domingo, 5 de julio de 2009

GEOGRAFIA 3º4ª

C)URSO: 3º 4ª

ASIGNATURA: GEOGRAFIA

DOCENTE: CARINA SECRETO

e-mail: chpiccinini@speedy.com.ar

blog: geociensoc.blogspot.com

a)Se comunica que la evaluación pautada para el miercoles 15 de julio se pospone para el lunes 11 de agosto

b) Es muy importante la lectura del material antes de comenzar a realizar las actividades. Pueden consultar sus dudas por correo o anotarlas para discutir en clase.




Actividad: La migración de los tobas ¿en busca de un futuro mejor?

1.- Lean el material y respondan las siguientes preguntas

a) ¿Cuál era el área que ocupaba el pueblo toba originariamente? ¿Con qué bioma coincide? ¿Qué relación establece el pueblo toba con el ambiente?

b) ¿Por qué se considera que el desmonte provoca el genocidio de los pueblos originarios? Explica los mecanismos que provocan la expulsión de los habitantes originarios del Chaco y quienes los llevan a cabo

c) ¿Cuáles son las razones actuales y pasadas que han llevado a los tobas a elegir a la ciudad de Rosario como receptora de migración? Destaquen periodos de tiempo y condiciones socioeconómicas

d) ¿En que condiciones se desarrolla actualmente la vida de la comunidad toba en Rosario? ¿y en lo que queda del monte chaqueño?

BIBLIOGRAFIA:

Sitios Web:

www.rosario.gov.ar

www.elcaminodelostobas.blogspot.com

www.argentina.indymedia.org/news/2003/04/101871.php

www.wrm.org.uy Sitio del Movimiento Mundial por los bosques tropicales

www.proteger.org.ar

www.indec.mecon.ar Sitio del Censo Nacional 2001

MATERIAL DE LECTURA:


Argentina: Chaco - desmonte, desnutrición y muerte

Una intensa ola de frío atravesó Argentina en la primera quincena de julio. En las cálidas tierras de la provincia de Chaco, donde la media anual ronda los 20º C se registraron marcas por debajo de cero. Ese brusco descenso de temperatura expuso en muertes la dimensión de la emergencia sanitaria y alimentaria que viven los pueblos indígenas toba, mocoví y wichí en ese distrito del noreste del país, donde la salud está minada por la desnutrición, la tuberculosis y el chagas. En pocos días los muertos fueron 10, al 2 de octubre ese número ascendió a 16, la mayoría son tobas. Todas las víctimas vivían en El Impenetrable, región de monte que desde hace un siglo sufre el saqueo de sus quebrachos, algarrobos y lapachos y que en las últimas décadas desaparece bajo las topadoras y el fuego de quienes buscan la alta rentabilidad del cultivo de soja.

A partir de 1995 la provincia vendió la mayor parte de sus tierras fiscales; en ese momento contaba con 3 millones de hectáreas y actualmente le quedan unas 580 mil. El traspaso de la tierra pública a grandes propietarios fue el requisito previo para su posterior desmonte. La organización de derechos humanos chaqueña Centro de Estudios Nelson Mandela denunció en noviembre de 2006 que la Dirección de Bosques de la provincia, desmanteló en los últimos años su estructura administrativa y operativa. “El Estado tiene una política sobre el sector, que consiste en dejar hacer y dejar pasar. La ley es letra muerta. El Decreto 1341, que suspendió el otorgamiento de permisos de desmontes hasta que finalice el ordenamiento territorial del Chaco, no se aplica ni se respeta. El desmonte no solamente continúa, sino que es más intenso. Todo un cuadro escandaloso, signado por la destrucción y por la impunidad”, había advertido el 20 de octubre de 2006 la misma organización en una declaración pública.

Este proceso afectó mayormente a El Impenetrable, que se extiende al oeste de la provincia y es el territorio ancestral toba y wichí. La desaparición del monte determinó la desaparición de las proteínas animales y vegetales de la dieta de estos pueblos. “El algarrobo simboliza casi todo, porque de ahí obtenían las proteínas las comunidades indígenas, la algarroba [su fruto] era el eje central de la dieta proteica, al ir desapareciendo hoy se mantienen con grasa, con harina, a veces un poco de fideos, no siempre; arroz, cada vez menos; y carne, casi nunca. Entonces tenemos que esa dieta condujo a la desnutrición, a la mal nutrición, a la hipertensión, a la diabetes. Por desnutrición o por mal nutrición, al no tener nunca comida suficiente y menos comida con capacidad nutritiva, a las enfermedades infecciosas, a la tuberculosis, al chagas”, sostuvo Rolando Núñez, coordinador del Centro Mandela, en una entrevista realizada en agosto.

Desde abril del año pasado los pueblos toba, wichí y mocoví vienen denunciando esta situación y exigen al gobierno provincial políticas públicas, incluso bloquearon rutas, acamparon frente a la sede del gobierno local y realizaron una huelga de hambre. Tras décadas de silencio el ‘levantamiento’ – como lo llaman – puso de relieve la extrema pobreza y la discriminación en que están sumidos los aproximadamente 60 mil indígenas del Chaco. Salieron del silencio pero los acuerdos firmados con el gobierno en agosto de 2006 no fueron cumplidos.

La extrema situación que viven las comunidades fue denunciada por la Defensoría del Pueblo, que demandó a los estados nacional y provincial por sus responsabilidades ante la Corte Suprema de Justicia. También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha pedido una ampliación documental por una denuncia de genocidio. A tres meses del comienzo de la ola de muertes las autoridades sólo han atinado a implementar planes de asistencia alimentaria temporal sin atender las causas de la emergencia.

Por Hernán Scandizzo, Colectivo Pueblos Originarios – Indymedia Argentina. Contacto: originarios-arg@indymedia.orgwww.argentina.indymedia.org/pueblos

Fuente: Boletín Nº 123 del WRM, octubre de 2007



wrmcast.gif (3121 bytes)


Argentina: la soja avanza sobre los montes chaqueños

Según un informe oficial reciente, Argentina ha perdido el 70 por ciento de sus bosques nativos: de 105 millones de hectáreas de bosques hoy quedan 33 millones. Los más afectados son los bosques nativos de la región norte y centro de la Argentina, en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. En un sector de la provincia de Salta se detectó que la tasa anual de deforestación es tres veces superior al promedio mundial.

Gran parte de ese proceso de destrucción del bosque se atribuye al avance de la producción de soja, que hace 30 años comenzó a desarrollarse en el centro de la pampa húmeda (norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudoeste de Córdoba). Ya en la década de 1990 más de la mitad de las tierras de esa área estaban plantadas con soja, y la caída del precio internacional de dicho cultivo agudizó su expansión hacia otras áreas de las provincias involucradas y a nuevas provincias nororientales (Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Entre Ríos), abarcando zonas de bosque que sufrieron así una muy elevada tasa de deforestación. El incendio de bosques es la forma más rápida de desmonte, luego las topadoras arrasan los troncos.

Los efectos se han hecho notar, y de forma trágica. Según un informe de la Comisión Técnica de la Universidad del Litoral, la deforestación y la escasa permeabilidad de los suelos sometidos a la producción intensiva de soja contribuyeron en gran medida a que el río Salado, que nace en el Chaco, finalmente desbordara su caudal. El resultado fueron 24 muertos en la ciudad de Santa Fe por las inundaciones registradas a fines de 2003.

Miles de hectáreas de bosque milenario en El Impenetrable chaqueño están siendo taladas desde hace décadas por las empresas forestales y desde hace unos años por las compañías sojeras. Allí hay tierras fiscales, siempre de bosque chaqueño y muchas veces propiedad ancestral de los pueblos originarios. Desde diciembre último, una nueva ley impulsada por el gobierno del Chaco, facilita aún más el desmonte del bosque nativo. Organizaciones sociales y ambientalistas advierten que, de seguir así, en diez años no habría más bosque. Por eso presentaron un petitorio ante la Justicia local contra la ley 5285 que el gobierno chaqueño impulsó en diciembre último y que modifica la Ley de Bosques 2386, la cual coinciden que no era buena, pero la nueva legislación es peor. Según denuncian las organizaciones Endepa, Funam e Incupo, entre otras, la norma es inconstitucional porque nunca se dio participación a los pueblos originarios, como señalan la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT. También aseguran que facilitará la destrucción del monte nativo.

La continua venta de tierras fiscales “le arrebata a los indígenas Wichí, Quom y Mocoví el bosque chaqueño. Aunque el gobierno crea que se trata de progreso, es en realidad un genocidio encubierto. Los legisladores y el gobierno de la provincia deben saber que por culpa de esta ley y de la permanente venta de tierras fiscales a productores agrícolas, las comunidades indígenas pierden para siempre sus territorios, y que al desaparecer los bosques, donde antes obtenían sus alimentos y medicinas naturales, aumenta la cantidad de enfermos y las muertes”, declaró el Dr. Raúl A. Montenegro, de la organización Funam.

Por su parte, en mayo de este año, la Pastoral Social de la Iglesia Católica santiagueña, la Mesa de Tierras, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), la organización no gubernamental Prodemur (Promoción de la Mujer Rural), el Grupo de Reflexión Rural, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y Greenpeace Argentina presentaron ante el gobierno un pedido de moratoria a los desmontes en la provincia de Santiago del Estero.

En ese marco se presentó un trabajo llevado a cabo por técnicos de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero) en donde se evidencia la altísima tasa de deforestación que el avance de la frontera de la soja está provocando sobre el monte santiagueño, parte importante de lo que aún queda en pie del quebrachal del Chaco Semi árido. El quebrachal santiagueño se encuentra dentro del ecosistema del Chaco Semi árido y junto con el Chaco Húmedo conforman el ecosistema del Gran Chaco Americano, segundo en superficie luego del Amazonas.

La demanda conjunta incluyó el pedido de regularización de la tenencia de la tierra que ha sido fuente permanente de conflicto entre campesinos habitantes del monte por varias generaciones y algunos supuestos propietarios que en varias oportunidades han contratado a las fuerzas de seguridad para tratar como intrusos a los campesinos y desalojar familias enteras. También se reclama la derogación de la Ley que autoriza los desmontes y que fuera recientemente ampliada por la Cámara de Diputados.

En una movilización conjunta de centenares de personas, y ante una superficie desmontada que superaba las 800 hectáreas, se desplegó un enorme cartel con la consigna "Ni una hectárea más". "Este sitio es tan solo un caso entre muchos otros. En estos momentos cientos de topadoras están desmontando el último tercio que nos queda del bosque nativo argentino, provocado principalmente por el avance de la frontera de la soja", denunció Emiliano Ezcurra, de Greenpeace Argentina, quien estuvo presente en la protesta. Por su parte, Margarita Salto, dirigente campesina de la Mesa de Tierras, sostuvo: "el monte es nuestra fuente de trabajo, nos da de comer, nos asegura el futuro. Las empresas vienen aquí desmontan todo y no dejan nada. Nos quieren sacar nuestra tierra para destruirla, quemarla y sembrar la soja que tanto dinero les deja a ellos y tanta miseria a nosotros".

Fuente: Boletín Nº 85 del WRM, agosto de 2004

inicio

Argentina Centro de Medios Independientes (( i ))


El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2006/05/408052.php Imprimir comentarios.

Irregularidades en las adjudicaciones de tierras: situación en Fuerte Esperanza
Por Red de Comunicación Indígena - Friday, May. 19, 2006 at 12:57 AM
red.comin@infovia.com.ar

Como es público conocimiento, hay una fuerte preocupación por las irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales de la provincia del Chaco. Situación en Fuerte Esperanza.

INFORME SOBRE LA SITUACION DE FUERTE ESPERANZA

Desde hace años los productores ganaderos criollos de Fuerte Esperanza denuncian irregularidades en las adjudicaciones de tierras. Mientras los alambrados aparecen como hongos de la noche a la mañana encerrando miles y miles de hectáreas, las solicitudes de los criollos chocan contra la pared de las oficinas del Instituto de Colonización. Algunas personas están pagando por segunda vez su tierra, a otros les rescindieron las adjudicaciones, para darles la tierra agente de Bs.As, por ejemplo, a otros no se les permite pagar la tierra, o les dan recibos de pagos “truchos”. Todo esto llevó a los productores a organizarse, fundar la Asociación Civil Fuerza Criolla, con el fin de luchar juntos en defensa de sus tierra. Recientemente esta organización obtuvo su personería jurídica. En un principio los productores habían recurrido a la comisión de DDHH de la cámara de diputados, quienes les dijeron que “no era competencia de esa comisión, ya que no era un problema de DDHH.”. En esa ocasión conocieron a quien hoy es su asesor legal, el Dr. Reynaldo Pisarello, quien les aconsejó formar la organización y gestionó la personería jurídica.
Esta situación de injusticia estalló a fines de abril, cuando las tierras de un productor, conocido como “Cacique” Guzmán, quien había solicitado la adjudicación de las tierras donde produce y vive, fueron adjudicadas a un oftalmólogo correntino que ni siquiera reside en la provincia. Según comprobaron los socios de Fuerza Criolla, desde la solicitud de la tierra hasta la adjudicación transcurrió sólo un mes, cosa que enardeció la “bronca” le los pobladores criollos.
Decidieron llamar a una reunión realizada en Fuerte Esperanza, con presencia de su asesor legal y de un corresponsal de Diario Norte. A partir de entonces el Diario Norte cubrió la información con diversas notas muy buenas, accesibles por Internet, donde se mostró también un aviso clasificado que ofrecía tierras a 120 dólares la hectárea, cuando el Instituto de Colonización los vende a $18/ha. Es evidente que el despilfarro de tierras por parte del Instituto corresponde a un negocio espectacular, del cual sin duda no están ajenos los funcionarios. También publicó una foto del recibo “trucho” que emite la delegada del Instituto en Fuerte Esperanza, Mercedes Maza.Otra de las denuncias de Fuerza Criolla fue la documentación de la adjudicación a la intendenta de Fuerte Esperanza, Isabel Duarte, casada con un policía, violando así doblemente la ley de tierras de la provincia, que prohíbe la adjudicación de tierras fiscales a funcionarios y policías. Esta señora se defendió acusando a los productores de querer que se les adjudiquen las tierras para venderlas y comprarse lujosos vehículos, dicho por el cual le iniciaron una querella por calumnias.
Otra de las injusticias que perciben los productores es que se les pide infinidad de requisitos, como pago de pastaje, boleto de marcas, certificados de vacunación, mejoras, etc, mientras que a los adjudicatarios de afuera no se les pide nada, lo cual es una flagrante discriminación.
Ante la indignación generalizada algunos hablaron de defender sus tierras con “armas”, aunque sea con machetes (las mujeres fueron las primeras en hablar de armarse). Hay que conocer la pasividad y sumisión a la autoridad del poblador criollo para dimensionar el grado de descontento que imperaba en la reunión. Esta amenaza fue la que llamó la atención de los medios de comunicación, especialmente cuando el diputado Ricardo Sanchez se hizo eco de esta amenaza, lo cual llevó a que esta noticia fuera publicada por La Nación.
Además, en el curso de la reunión, los productores declararon “persona no grata“ al presidente del Instituto de Colonización, Ing. Agr. Roberto Cogno, quien ya no se atreve a llegar a Fuerte Esperanza. De hecho, una semana antes de que se produzca la usurpación de la tierra de Cacique Guzmán, el Ing. Cogno le había asegurado a la comisión directiva de Fuerza Criolla en Resistencia que la tierra sería adjudicada a los pobladores criollos. Además le iniciaron a Cogno una denuncia penal.
Posteriormentela Asociación Fuerza Criolla realizó dos reuniones más, una en Fuerte Esperanza y otra en Taco Pozo, para escuchar la situación de otros productores y definir líneas de acción.


Copyleft© 2001-2008 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )). Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Indymedia Argentina, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría (poniendo como fuente http://argentina.indymedia.org/ ). Las opiniones o artículos vertidos por lxs visitantes o colaboradorxs en el sitio pueden no reflejar las ideas de Indymedia Argentina. Usamos software libre. sf-active v0.9.4 Descargo | Privacidad


forzoso de la tierra natal, buscan un destino en el Gran Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, ciudad esta última adonde recala la mayor parte de la comunidad.

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1131-D-2008


http://www.proteger.org.ar/archivos/BosquesParca.JPG



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Correo de contacto: ens9dejulio@gmail.com